martes, 23 de agosto de 2011

TORNEO NACIONAL DE ASCENSO "RIVER PLATE"

La AFA decidió esta tarde permitir el regreso de los hinchas visitantes a los estadios del Torneo Nacional de Ascenso, así como al resto de las categorías del fútbol argentino.

En una decisión unánime poco ortodoxa, la AFA, o mejor dicho, su Presidente, reabrió la entrada de público visitante en los estadios, luego de cuatro años de prohibición.
Quince minutos fueron más que suficientes para que Julio Humberto Grondona imponga, ante cualquier objeción posible, el cambio tan esperado por la hinchada millonaria. Y no porque sea la única que lo desease, sino porque si River no hubiese descendido, el hecho sería una simple utopía.
Para ser más certeros, podemos citar vocero de la AFA, Ernerto Cherquis Bialo, cuando surgió la hipótesis del Torneo Federal de 40 equipos, quien supo decir: "Este quilombo se salvaba si River no descendía...". Una frase que, de acuerdo a los últimos acontecimientos, podría ser el fundamento perfecto para los recientes cambios, modificaciones y excepciones que se han aplicado.
La idea del "Súper Torneo", que devolvía a River a primera ya es pasado. O en todo caso, tema sabido. Entonces, plan B, y las excepciones a la ley salieron a relucir. Sin quita de puntos (¿qué tendrán para decir los hinchas de Chicago y Almirante Brown?), y con una suspensión al Monumental que no concuerda que las experiencias pasadas: cinco fechas, porque "casi" lo destruyen por completo.
Seguramente el Club Atlético River Plate es el negocio más grande que tiene el fútbol argentino, y por eso uno puede suponer el accionar del ente regulador. El tema está entonces, en quién va a sancionar a Quilmes cuando vuele una botella, quién va a sancionar a Patronato cuando rompan un alambrado, o quién va a sancionar a Huracán cuándo destruyan el Ducó.

Martín Camarano - Periodismo Deportivo

1 comentario:

  1. Excelente, Tincho!!! Muy buena. Coincido plenamente. Lucas Gambino

    ResponderEliminar