A pesar de la crisis que se vive en Europa, y de la cual los clubes no están absortos, el éxodo de jugadores latinoamericanos hacia el viejo continente se puede decir que ya es masivo. No importa el rumbo. Si el equipo pelea por un campeonato o por no descender. Si pertenece a una liga de elite o tercermundista. Mientras que el destino sea Europa, el futbolista acepta.
Sin duda ya no se prioriza lo futbolistico como hace años atrás. La ambición por la plata es el principal motivador. La idea de hacer la "diferencia", que se le va metiendo al joven deportista desde su comienzo. Por lo que se reproduce en los medios, por lo que ve de sus ídolos, y, por sobre todas las cosas, por esos buitres que se pegan a ellos cuando patean su primera pelota, llamados managers.
Ya no es necesario debutar en Primera para ser visto. Los oportunistas están a acecho como nunca a la espera de ver una futura estrella, y poder cautivarla y llevarla al exterior. No importa la edad, la formación, la familia. No importa nada de eso, simplemente el dinero que haya de por medio.
Nuestro fútbol está pasando por una etapa de decadencia que parece no tener retorno. Mucho tiene que ver esto que contamos anteriormente. Los equipos no llegan nunca a armarse. Los jugadores están de paso y no llegan a asentarse. Surgen futuros cracks de las inferiores y vuelan antes de cumplir 10 partidos.
Sino basta con preguntarse quiénes fueron las figuras jóvenes del último torneo, y vemos que ambos, Erik Lamela y Ricky Alvarez, ya están en Italia.
Pero no sólo los más chicos emigran. Durante el periodo de pases antes del comienzo del Apertura, 14 fueron los jugadores que dejaron el país, entro los cuales se encuentra Maximiliano Moraléz, Diego Buonanotte y Enzo Pérez, entre otros, y sin sumarle a Santiago Silva, nueva adquisición de la Fiorentina de Italia, tras hacer uso de la cláusula de recesión del delantero.
El fútbol argentino es hoy una etapa de paso en la vida del futbolista. Nace y crece acá, pero se desarrolla en Europa. Por eso, y por muchas otras cosas más, claro está, cada vez son más los años sin éxitos internacionales.
Martín Camarano - Periodismo Deportivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario